APOYADOS POR:
DOCUMENTO
CARACTERÍSTICAS
El diálogo nacional tiene las siguientes características:
- Sistémico e integral
- Dinámico
- Participativo e incluyente
- Parte de un proceso permanente que es la reforma. El Diálogo es un espacio y un momento “visible”, en el que se articulan los esfuerzos para la reforma a la justicia, pero ésta no se inicia ni agota en el mismo.
- Unificador de esfuerzos anteriores.
- Proceso político y técnico
- Acotado a una temporalidad específica
- Enfocado en resultados a obtener
- De alcance nacional
¿QUIÉNES DIALOGAN?
Los convocantes y todas las expresiones sociales individuales y colectivas con interés en participar y con trayectoria en procesos de incidencia, análisis, acompañamiento y/o monitoreo del fortalecimiento del sistema de justicia en su conjunto o de áreas particulares de la misma.
¿PARA QUÉ DIALOGAR?
- Recuperar la agenda de reformas sustantivas al Estado, en materia de justicia, que quedaron pendientes tras la firma de los Acuerdos de Paz.
- Hacer confluir capacidades y experiencias técnicas y políticas dispersas en diversos actores de la sociedad guatemalteca para un fin común.
- Consolidar la alianza de los convocantes con actores clave de la sociedad guatemalteca que puedan incidir en la implementación de una agenda de corto, mediano y largo plazo.
- Promover un debate nacional sobre aspectos estructurales de la reforma a la justicia en Guatemala que se constituya en plataforma para la sostenibilidad de dicha agenda.
¿QUÉ SE ESPERA?
- Lanzamiento de la discusión sobre reforma constitucional en materia de justicia
- Impulso a la aprobación inmediata de las reformas elaboradas y discutidas durante el año 2015
- Establecimiento de mecanismos para desarrollar nuevas reformas que sean estratégicas para la transformación del sistema de justicia